- Dirígete a la pestaña nóminas dentro del menú morado del lado izquierdo y selecciona finiquito/liquidación.
- Da click en nueva nómina, llena los datos correspondientes y da click en guardar.
- Busca la liquidación o finiquito que acabas de crear y da click en continuar.
- El primer paso es calcular la liquidación o finiquito, tomando en cuenta los empleados involucrados. Da click en agregar empleado.
- Seleccionada al empleado y los motivos de su salida. Al finalizar, da click en guardar.
- El paso 2 es confirmar la liquidación. Da click en continuar.
- Aparecerá un cuadro de texto en el cual deberás escribir DAR DE BAJA para poder continuar.
- El pago 3 será referente a pagar, donde vendrán todos los datos de pago. Da click en continuar.
- El cuarto pasó será timbrar. Selecciona una fecha de pago para timbrado y da click en continuar.
- El último pasó será completar y listo, habrás culminado el proceso de liquidación o finiquito.
¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?
El finiquito ocurre cuando el trabajador y el patrón dan por terminada la relación laboral voluntariamente.
Te corresponde un finiquito en al menos 6 ocasiones:
- Renuncias a tu empleo de manera voluntaria y decides separarte del trabajo por cuenta propia.
- Se termina tu contrato temporal o te contrataron por un proyecto o periodo específico que concluye.
- Te despiden y si es justificada.
- Rescindir tu contrato por una falta grave cometida por el patrón.
- Invalidez por enfermedad, en este caso también se te pagará prima de antigüedad y gratificación por invalidez.
- Muerte del trabajador.
Por otro lado, para que aplique una liquidación ó indemnización:
Se deben presentar al menos 3 condiciones:
la empresa rescindió tu contrato; por motivos que no tienen que ver con tu desempeño, como: reestructuras de área, cierre de la empresa o desaparición de tu posición
Despido injustificado; renuncias a causa de una falta grave cometida por el patrón, como engaños, amenazas, violencia, hostigamiento, acoso sexual, reducción del salario; o existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o su familia.